Crisólogo Larralde

Crisólogo Larralde nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Su padre, obrero anarquista, lo introdujo en la militancia sindical y libertaria. Su madre era una trabajadora doméstica. En 1916, cuando tenía 14 años, se afilió a la Unión Cívica Radical, movilizado por el impacto histórico del triunfo de Hipólito Yrigoyen. Dada su formación temprana en las organizaciones obreras logró constituirse en el máximo exponente de la voz social del radicalismo, a partir de la década de 1930. Durante la llamada Década Infame fue elegido y asumió como concejal en Avellaneda. Posteriormente resultaría electo senador provincial en Buenos Aires, pero presentará renuncia indeclinable debido al fraude sistemático y generalizado que imponían los gobiernos de la Concordancia. En 1943 fue uno de los fundadores de la corriente interna Revisionismo Bonaerense, presidida por Ricardo Balbín, e integrada por Oscar Alende y Moisés Lebensohn, entre otros, que constituyó uno de los primeros intentos en desalojar de la conducción de la UCR a la corriente conservadora unionista (alvearista). En abril de 1945 fue uno de los firmantes de la Declaración de Avellaneda.
Luego de la estrepitosa derrota de la Unión Democrática en las elecciones de 1946, Crisólogo Larralde, fue junto con Antonio Sobral y Arturo Frondizi uno de los tres intransigentes que integraron la Junta de 7 miembros que reemplazó al Comité Nacional. A poco andar, los tres miembros intransigentes abandonaron la Junta por las diferencias irreconciliables que tenían con el sector unionista.
En 1956, la Unión Cívica radical se dividió, Crisólogo Larralde fue uno de los dirigentes que más se esforzó en evitar la fractura. Una vez producida se integró a las filas de la UCRP en donde fue elegido ese mismo año presidente del Comité Nacional. Como presidente del Comité Nacional de la UCRP, intervino activamente para evitar que los convencionales de la UCRP se retiren de la Convención Constituyente antes de dar su voto favorable por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, sobre los derechos del trabajo.
En 1962 Crisólogo Larralde era el candidato a gobernador de Buenos Aires por la UCRP. El 23 de febrero, en ocasión de un acto de campaña en el distrito industrial de Berisso (Gran Buenos Aires), murió en la tribuna, en el momento en que pronunciaba su discurso.

Andar sin trabas, ser libre
combatir para los otros
La vida, la hermosa vida
solo se realiza
cuando la vamos dando
paulatina, totalmente
por la vida del hombre ignorado
por el hermano que nos desconoce
y acaso nos golpea
Y entonces, por creer, por querer
impenitentes, incurables utopistas
obstinados
ya ni somos viejos
ni nos envuelve el polvo
ni el corazón afloja
Simplemente nos gastamos
como las piedras que ruedan mucho
y siguen siendo piedras
con vetas de luz
y dureza de juventud
Crisólogo Larralde

Fuentes: Diccionario Radical, Juventud Radical, Wikipedia, Documentos Jr y Franja Morada

0 comentarios: